Arte, cultura y más, en la segunda entrega del Puerto Vy’a

Este domingo 16 de julio, la artesanía, el teatro, la música y la gastronomía encontrarán nuevamente espacio en el muelle de Asunción, que se abrirá al disfrute de la ciudadanía, desde las 14 y hasta las 23 horas. La actividad, pensada para dinamizar este entorno del centro histórico de la ciudad, es el resultado de la articulación entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Programa Reconversión Urbana y Metrobús, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha).

Con acceso libre y gratuito, esta segunda edición del Puerto Vy’a –que arrancó el 25 de junio anterior- prevé un programa especial para niños. Tampoco faltará el rincón de San Jerónimo, con una variedad de platos y los infaltables recuerdos de la Loma.

En los siguientes meses de 2017, este encuentro se irá replicando con distintas propuestas, encuentros culturales y recreativos, ferias artesanales, de creatividad e innovación, exposiciones y conciertos, que abrirán el puerto para su uso y goce. De esta manera, la ciudadanía podrá visualizar el cambio que se dará en este punto de la ciudad, y tendrá la posibilidad de convertirse en activa protagonista del Plan Maestro de Reconversión, un proceso de transformación en marcha que le aportará un nuevo rostro a la capital.

Trabajo con la sociedad civil

El Puerto Vy’a es una iniciativa creada en el marco de un convenio de cooperación y coordinación entre el Estado –representado por el MOPC y la ANNP- y la sociedad civil, en este caso, la Amcha. Su objetivo es contribuir a dinamizar esta zona, cuya recuperación está prevista dentro del Plan Maestro de Reconversión.

Amcha es una entidad de la sociedad civil orientada a impulsar la reactivación comercial, artística, cultural y turística del Centro Histórico de Asunción (CHA), mediante el aporte de actividades tradicionales e innovadoras.

Avances del Plan Maestro
El diseño ejecutivo y la construcción de las Oficinas de Gobierno se adjudicó al consorcio TBI (Tecnoedil SA - Alberto Barrail e Hijos SA Constructora ITASA SA). El monto total de las obras alcanza los 478.000 millones de guaraníes.  Igualmente, se halla en proceso de licitación la restauración y puesta en valor del edificio histórico del Puerto, cuya apertura de ofertas está prevista para el 31 de julio próximo.

                                             
Foto. Fanpage AMCHA Sentì el Centro 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banderilleros se capacitan en seguridad vial en el marco del Metrobús

Gobierno impulsa grandes obras a través de la unidad ejecutora del MOPC

Avanzan obras de reestructuración de servicios urbanos